Haz click en ellas para obtener más información
Esta charla trata sobre el método que Arquímedes usó para realizar algunos de sus descubrimientos geométricos. Dicho método está descrito por el propio Arquímedes en un libro que se encontró a principios del siglo XX.
Ponente: Pedro Ortega Salvador
Tras un breve repaso a la idea de «malabar» y su historia, veremos cómo los matemáticos diseñaron en los años 70 un lenguaje que permitía describir todo truco de malabares bajo una serie muy razonable de axiomas. Este permite realizar un estudio sistemático de los posibles trucos, lo que ha dado lugar al descubrimiento de algunos desconocidos hasta el momento.
Ponentes: Andy Tonks y Antonio Viruel
Se introducirán los conceptos de computabilidad y complejidad empleando la máquina de Turing como marco teórico, con el objetivo de definir formalmente el problema P=NP y explorar sus implicaciones para las matemáticas.
Ponente: Javier López Cerezo
En esta charla quiero contar, de manera sencilla y accesible, qué se necesita y en qué ha consistido la investigación que he estado realizando durante los últimos 30 años.
Ponente: Miguel Ángel Gómez Lozano
En estas jornadas se realizará una introducción matemática a la criptografía y se explicarán los nuevos retos matemáticos en los que se basa la criptografía resistente a ordenadores cuánticos. Por cuestiones de aforo, se necesita inscripción
Ponentes: María Isabel González Vasco y Germán Sáez Moreno
Información e inscripciónEn esta breve charla veremos qué son las teselaciones, algunas de las principales categorías en las que se clasifican, su relación con el arte y varias curiosidades más.
Ponente: Mercedes Lian Navas Rosado
Los cuadrados mágicos (aquellos en los que la suma de las filas y las columnas da siempre lo mismo) no son solo curiosos, sino que además constituyen una estructura matemática conocida que deja sorprendido a todo amante de las matemáticas.
Ponente: David González Sánchez
En esta charla se introducirá el concepto de curva elíptica, algunas de sus propiedades más interesantes y los lugares de la vida cotidiana en los que se esconden.
Ponente: Osiris García Parras
Esta charla está pensada para matemáticos que se plantean la educación como salida profesional. Aportaremos herramientas para motivar el interés por las matemáticas en alumnos de educación secundaria en base a nuestra experiencia en el proyecto ESTALMAT.
Ponentes: Bruno Castro Conde, David González Sánchez, Julia Poncelas Cañizares
Esta mesa redonda concentrará a egresados del grado en Matemáticas que contarán su experiencia en el mundo laboral y las distintas salidas que ofrece la carrera.
Ponentes: Manuel Jesús Castro Díaz, Antonio Ceres Sánchez, Manuel Víctor Álvarez Rivera, Sergio Pedraza Serrano, Isidro Javier García Fernández, Pablo Granados Moreno